Faltan:
Para las elecciones 2021
Introducción
Si tienes alguna experiencia en gestión de campañas políticas exitosas, sabrás que independientemente de lo bien que se haya manejado la campaña: marketing político, alianzas, difusión en medios tradicionales, redes sociales, etc., todo se puede venir abajo el día más importante de una campaña política: el día de la elección. Dicen los expertos y grandes estrategas en campañas políticas exitosas, que éstas se ganan en tierra, así es, mucho del trabajo organizativo de una campaña tiene que recaer en como se organizan las estructuras del partido o candidato: electoral y territorial, y sobre todo, plantearse la pregunta más importante de todas: ¿cómo se va a controlar la movilización electoral el día de la elección?, ésta debe de ser la pregunta obligada que todo coordinador de campaña y/o candidato(a) debe plantearse, y por supuesto responder de manera objetiva y sin cifras alegres o triunfalistas.
Es muy conocido que durante una campaña política existe enorme simulación entre los diferentes actores que tienen alguna responsabilidad importante dentro del esquema de organización, muchos de ellos tienen personal bajo su mando, que a su vez tienen asignadas tareas específicas durante la campaña y durante el día de la elección. Los conflictos al interior de una campaña política son muy frecuentes, ya que todos quieren quedar bien con el candidato(a) o con los actores más importantes al interior de la misma; por ello y porque el tiempo es el enemigo a vencer, es que existe simulación en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos. Si vas a participar en una campaña política en las próximas elecciones 2021, te invito a seguir leyendo.
Decía Napoleón – «la infantería es el alma del ejercito», se dice en al argot de las campañas políticas exitosas que éstas se ganan en tierra, y por tal razón es importante contar con una herramienta tecnológica que te permita implementar las estrategias en tierra que corren en cinco grandes ejes:
1) Promoción al voto – brigadas para promover el voto en favor de un candidato(a)
2) La movilización electoral – brigadas que apoyan a movilizar voto «duro» o convencido a sus centros de votación
3) La representación y el cuidado de los votos – estructura electoral, cuidado de casillas, equipo jurídico, etc.
4) Simpatizantes y voluntarios – estructura territorial para reporte de incidencias electorales el día de la elección
5) Redes o agrupaciones – diversos grupos de apoyo, médicos, estudiantes, maestros, etc.
Una campaña política se puede equiparar con un proyecto que tiene que ser administrado, con un presupuesto, una fecha de inicio y fin perfectamente definidas, es de vital importancia eficientar al máximo el uso de recursos, tanto humanos como financieros, para llevar al candidato(a) a la consecución del objetivo primario: ganar la elección.
En las elecciones 2021, implementa estrategias ganadoras con tu «ejercito» en tierra y gana tu elección.
Con nuestra plataforma base sunetmovil adecuada a la gestión de estructuras territoriales y/o electorales en campañas políticas exitosas, podrás llevar a cabo las siguientes tareas o procesos durante la campaña y día de la elección:
- Promoción al voto. Con nuestra plataforma podrás saber los puntos geográficos donde tus brigadistas ya pasaron a promocionar la imagen del candidato, esto le permitirá al coordinador de campaña saber cuales son sus áreas de oportunidad, en el sentido de poder generar análisis de donde hay voto duro o convencido, donde indeciso, y donde la ciudadanía piensa votar por otra opción política. Dependiendo de los resultados, el coordinador de campaña deberá tomar la decisión de realizar una segunda «pasada» por ejemplo, pasar donde se encuentra el voto indeciso y llevar a cabo cualquiera de las siguientes acciones: organizar reuniones del candidato(a) con los indecisos, llevarles nueva publicidad, realizarles llamadas telefónicas, envío de mensajes SMS, etc. El objetivo es realizar acciones certeras para cambiar a los indecisos a un estatus de voto duro o convencido.
- Cruce de información de tus listas de voto «duro» y afines mediante brigadeo en campo para corroborar información, y semaforizar en Google Maps cómo es que se encuentran distribuidos aquellos votantes seguros y afines a tu proyecto.
- Generar capas de información mediante el levantamiento de datos en campo. Por ejemplo podrás generar una capa de información de los electores que sí piensan votar por tu propuesta, los que no, y los que aún no están seguros. Este esquema le permitirá tomar decisiones preventivas al coordinador de campaña.
- Supervisión y control de las estructuras territoriales y/ electorales. Mediante un esquema de supervisores y estructuras organizadas por grupos, los supervisores serán capaces de llevar un control de cumplimiento de visitas programadas durante la campaña. Es decir, supervisar que las estructuras territoriales organizadas en diferentes grupos de trabajo hayan hecho su trabajo en el lugar geográfico que se les asignó. Evitar a toda costa la simulación del trabajo en calle: colonias, distritos, secciones, etc. Cada uno de los integrantes del grupo asignado a los diferentes supervisores mostrará la ruta seguida durante el día, así como la fecha y hora de los diferentes envíos de información al cuarto de mando.
- Levantamiento de información electoral en tiempo real. Con la ayuda de potentes formularios asignados a los diferentes grupos de trabajo -vía la APP para IOS o Android-, los diferentes grupos de trabajo podrán recolectar información en campo: afiliaciones, encuestas, constancia de entrega de material promocional, levantamiento de necesidades apremiantes de los electores, generación de padrones de votantes, etc. Cada visita enviada al cuarto de mando de la campaña tiene el componente geográfico de la visita (latitud, longitud, dirección física y un marcador en Google Maps de donde se envió la información), así como la fecha y hora de envío.
- Ubicación en tiempo real de todos los integrantes de las diferentes estructuras. A través de marcadores en Google Maps todos los integrantes de la campaña en campo podrán ser ubicados en intervalos de 15 segundos.
- Capas de información electoral, que visualmente serán de gran ayuda para el monitoreo y control de las estructuras durante la campaña y día de la elección: polígonos de colonias, servicios, polígonos de secciones electorales y ubicación de las casillas electorales de todo el país mediante marcadores.
- Gestión de incidencias electorales. Durante la campaña y día de la elección es muy importante tener documentadas todas aquellas incidencias que pudieran derivar en delitos electorales; para tales efectos se requiere que la estructura territorial y electoral puedan documentar cualquier tipo de delito electoral: compra de votos, acarreo de votantes, robo de urnas, violencia, etc. Esto es sumamente importante ya que teniendo documentados varios delitos graves, el equipo de la defensa jurídica del voto puede impugnar todas aquellas casillas que no sean favorables a nuestro candidato(a).
- Envío de mensajes SMS a todo el equipo de campaña. Mediante nuestra plataforma podrás enviar y recibir mensajes SMS a todo el personal de tus estructuras electorales/territoriales, movilizadores y supervisores. Con esta funcionalidad podrás mantener una comunicación rápida y segura con tu personal de campaña.
- PREP electoral. Con nuestra plataforma los representantes de casillas van a poder enviar en tiempo real todos los resultados de las sabanas electorales al cierre de las casillas a las 18:00 hrs del día de la jornada electoral. Podrán enviar número de votos por partido o candidato independiente, así como una o más fotos de las sabanas donde se dan a conocer los resultados. En el cuarto de guerra se irán moviendo los resultados conforme vayan siendo enviados por parte de los RC´s, y podrán ser desagregados por distrito, sección o casilla electoral. Contar con información en tiempo real de los resultados preliminares, le permitirá al coordinador de campaña tomar decisiones.
- Movilización electoral el día de la elección. Hago énfasis en esta funcionalidad, puesto que es aquí donde en realidad se define quien gana o pierde la elección. Aquel equipo de campaña que puede controlar mejor su movilización electoral será quien mayores posibilidades tenga de ganar. Con nuestra plataforma en un esquema de promotores y promovidos, en el cuarto de guerra podrás llevar un control estricto sobre las metas que cada movilizador tenga asignadas, lo que te permitirá tomar acciones preventivas y correctivas respecto a aquellos movilizadores que vayan muy retrasados en sus metas. Recuerda que el día de la jornada, el tiempo es un factor determinante, los grandes estrategas de campañas políticas saben que el grueso de la movilización electoral se hace muy temprano y que a las 14:00 hrs deben de haberse cumplido casi al 100% las metas planteadas en cuanto a los votantes movilizados. Todos los envíos de movilización vendrán también con el componente geográfico, con lo que los supervisores de la movilización además de saber a qué personas ya se movilizaron, también sabrán la ubicación geográfica desde donde se generan los envíos de información.
Demo del uso de la plataforma WEB y APP
Capturas de pantalla de la plataforma WEB
Muchas de estas características electorales están montadas sobre nuestra plataforma base sunetmovil. Te invitamos a conocer más sobre sus características básicas en la página correspondiente.
Otros servicios que te pueden ser de utilidad en las próximas elecciones 2021
Envío de mensajes de voz a teléfonos fijos y celulares
Levantamiento de encuestas telefónicas en minutos
Regístrate gratis y prueba nuestra plataforma de envío masivo de mensajes SMS y voz
No lo pienses más, en estas elecciones 2021 podemos ser los mejores aliados en tu campaña política. Ponte en contacto con nosotros dando clic aquí
Quizás te pueda interesar leer:
La tecnología en campañas electorales y publicidad política
Claves para campañas políticas exitosas – estrategias de campaña