sunetfon

Plataforma de mensajes SMS, Voz y Geolocalización de Personal en Campo

Buscar

  • ¿Qué es sunetfonsms?
  • ¿Quiénes somos?
  • Preguntas frecuentes
  • Servicios
    • Plataforma de SMS Masivos
      • Envíos de mensajes SMS masivos a celulares de cualquier compañía
      • Solicita hoy mismo tu cuenta de prueba de mensajes SMS – ¡es gratis! –
      • Mensajes de texto gratis como estrategia de marketing para tu empresa
    • Envíos masivos de llamadas telefónicas (blaster) y/o con Jingles con música de fondo
    • Encuestas telefónicas con sunetfonsms, una opción económica, rápida y confiable
    • Plataforma Sunetmovil – Geolocalización de Personal en Campo
      • Sunetmovil – geolocalización de personal y análisis de información en campo
      • Plataforma para la gestión de campañas políticas en tierra – elecciones 2021
      • Plataforma para la gestión pública en gobiernos estatales y municipales
      • Sistema de Automatización del Proceso de Verificación Sanitaria -COFEPRIS
    • Flashmobile – conviértete en líder de marca con nosotros
  • Blog
  • Contáctanos

Encuestas telefónicas con sunetfonsms, una opción económica, rápida y confiable

Encuestas telefónicas y sondeos de opinión con sunetfonsms

Con la plataforma de envío de mensajes a teléfonos fijos y/o celulares sunetfonsms podemos realizar encuestas telefónicas y/o sondeos de opinión para obtener mediciones de:

  • Preferencias políticas.
  • Estudios de mercado
  • Obtener información de los destinatarios a través del teclado telefónico
  • Levantar cuestionarios cortos
  • Sondeos de opinión de temas de actualidad.
  • Sondeos de opinión respecto a las acciones de gobierno de una entidad gubernamental o de representantes de elección popular.
  • Preferencias acerca de un producto o servicio
  • Encuestas de satisfacción de clientes
  • Y muchas aplicaciones más…

Sin duda, una de las mayores utilizaciones de las encuestas telefónicas a través de la plataforma sunetfonsms es la que tiene que ver con los estudios de opinión acerca de las preferencias políticas de un aspirante o candidato a algún cargo de elección popular, así como, son muy usadas para medir el pulso ciudadano respecto al actuar de las autoridades públicas o representantes populares (gobiernos municipales, estatales, dependencias, diputados, senadores, etc).

Cómo funciona el levantamiento de encuestas telefónicas a través de sunetfonsms?

Es muy sencillo, pongamos el ejemplo de que queremos realizar un estudio de opinión acerca de las preferencias políticas de la ciudadanía respecto a una serie de aspirantes a un cargo de Presidente Municipal de un municipio X. Para el presente ejemplo consideramos por supuesto que contamos con una base de datos de números telefónicos de todo el municipio. En caso de no contar con ella, se puede delegar la actividad a un grupo de personas para llevar a cabo  la captura de los números telefónicos con nombre, dirección y colonia del directorio telefónico del municipio en cuestión.

Una vez que se tiene la base de datos telefónica, procedemos a realizar un estudio de campo con el Instituto Electoral de la entidad, para determinar cuáles son las colonias que conforman a las secciones electorales y que éstas a su vez conforman a los distritos del municipio. Este es un tema de profundo análisis por parte de los encuestadores. Entre más segmentada tengamos nuestra encuesta, más valor le vamos a generar.

Metodología y tamaño de la muestra

Como siguiente paso, hacemos un análisis del número de habitantes del municipio, de tal suerte que mediante una formula estadística determinemos cual es el tamaño de la muestra que va a ser objeto de estudio, de tal suerte que podamos cumplir con una metodología en la ejecución del sondeo de opinión. El tamaño de la muestra está determinado por la siguiente formula:

Donde:

n = tamaño de la muestra

N = el tamaño de la población o universo.

s = desviación estándar, normalmente se asume un valor de 0.5

Z = Es el nivel de confianza que se le dá a una muestra, y sus valores son una constante; para un nivel de confianza del 95% el valor es igual a (1.96), para un nivel de confianza del 99% el valor es igual a (2.58)

e = Límite aceptable de error muestral. Generalmente cuando no se tiene este valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0.01) y el 9% (0.09). Esto queda a criterio del encuestador. Este error es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos preguntando al total de ella.

Una vez que obtenemos el tamaño de la muestra, procedemos a definir el tipo de muestreo que vamos a realizar. Para el caso de los sondeos de opinión políticos: aspirantes, precandidatos, candidatos, gestión de gobierno, etc,  realizamos un muestreo de conglomerados (geográfico) tomando las colonias que confirman las diferentes secciones electorales de los diferentes distritos; mismos que pueden ser locales o federales. En el caso de que sean distritos locales tomamos como unidad de análisis las colonias que conforman las diferentes secciones electorales, y que a su vez conforman los distritos locales. En el caso de los distritos electorales federales, se toman como unidad de análisis a las colonias más importantes de los diferentes municipios que los conforman.

La eficacia con la que se realizan las encuestas telefónicas de esta naturaleza está en función de la densidad telefónica del área geográfica a encuestar. Por supuesto, entre más densidad telefónica haya mejores resultados vamos a obtener, ya que vamos a abarcar gran parte de la población. Hoy en día la densidad telefónica tiene una alta penetración en la mayoría de las localidades de todo el país.

Las principales ventajas de las encuestas telefónicas son:

  • Rapidez para levantar la encuesta.
  • Flexibilidad en el manejo de la información
  • Menores costos
  • No hay riesgos para los encuestadores
  • En zonas urbanas una alta confiabilidad en los resultados de la encuesta.

Se recomienda realizar tres preguntas en cuando mucho un minuto, con la finalidad de no cansar al encuestado. Nuestro sistema opera de manera automática y no se requiere de operadores telefónicos, ya que las respuestas a las preguntas se van obteniendo a través del teclado telefónico de las personas encuestadas. En caso de requerir más preguntas, será necesario tomar otra muestra similar a las mismas viviendas en otro tiempo, y al final juntar los dos resultados de las muestras.

Ejemplo de encuestas telefónicas

A continuación un ejemplo de una encuesta realizada para un aspirante a Presidente Municipal (por respeto a nuestros clientes se omiten los nombres reales de los contendientes y del municipio):

Estrategia Electoral Rumbo al 2018

Sondeo de Opinión Municipio de Tumbuctú.

Metodología: encuestas telefónicas aleatorias del directorio telefónico del municipio de Tumbuctú.

Tamaño de la muestra: 581 personas encuestadas, divididas en dos muestras.

Nivel de confianza del 95% con un margen de error del +/-5%

El día 23 de octubre de 2011 se levantó una encuesta telefónica a números fijos de casas en el municipio de Tumbuctú.

Las encuestas telefónicas se realizaron en dos partes, la primera fue realizada en la mañana a partir de las 10:54 a.m. y la segunda por la tarde, a partir de las 19:04 p.m.

La encuesta a teléfonos de casa estuvo estructurada de la siguiente manera:

“Buenos días, utilizando su teclado telefónico le solicitamos amablemente conteste las siguientes dos preguntas:

Cuál de los siguientes personajes te gustaría que fuera el candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Tumbuctú; presiona 1 para Ricardo Sánchez Hernández; presiona 2 para Jorge Pérez Juárez; presiona 3 para José Bello Morales; presiona 4 para Marco Aurelio Castañón

 Si hoy fueran las elecciones para la Presidencia Municipal de Tumbuctú, por cual partido votarías?: presiona 1 si es por el PRI; presiona 2 si es por el PRD; presiona 3 si es por el PAN; presiona 4 si es por otro

Muchas gracias por su tiempo”

Detalles de la Encuesta Matutina.

 En la siguiente figura 1. podemos observar la penetración de la campaña matutina. Se puede observar que se realizaron un total de 6,088 llamadas, de las cuales sólo se completaron 2,996, el resto de ellas presentó algún tipo de error en cuanto a la base de datos que se utilizó para el presente ejercicio

Figura 1. Gráfica de penetración de llamadas encuesta matutina.

Detalles de la Encuesta Vespertina.

 En la figura 2. podemos observar la penetración de la campaña vespertina . Se puede observar que se realizaron un total de 2,376 llamadas, de las cuales sólo se completaron 1,219, el resto de ellas presentó algún tipo de error en cuanto a la base de datos que se utilizó para el presente ejercicio.

Figura 2. Gráfica de penetración de llamadas encuesta vespertina.

En la figura 3 y 4, podemos observar el comportamiento del establecimiento de llamadas en el tiempo, es decir, el tiempo que tardó en hacer el barrido completo de la base de datos de números telefónicos. Podemos observar que la encuesta matutina se realizó en 28 minutos, y la encuesta vespertina en 25 minutos.

Figura 3. Establecimiento de llamadas a lo largo del tiempo de la encuesta matutina.

Figura 4. Establecimiento de llamadas a lo largo del tiempo de la encuesta vespertina.

Respuestas a la pregunta 1 preferencias de candidatos del PRI.

En la figura 5, podemos observar las respuestas de la encuesta matutina referente a quien les gustaría que fuera el candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Tumbuctú:

Figura 5. Resultados de la pregunta «Candidatos PRI» de la encuesta matutina.

Los resultados de la encuesta matutina quedan de la siguiente manera:

  •  Ricardo Sánchez Hernández: 47.95%
  •  Jorge Pérez Juárez: 21.46%
  •  José Bello Morales: 14.38%
  •  Marco Aurelio Castañón: 13.24%

En la figura 6 podemos observar los resultados correspondientes a la encuesta vespertina.

Figura 6. Resultados de la pregunta «Candidatos PRI» encuesta vespertina.

Los resultados de la encuesta vespertina quedan de la siguiente manera:

  •  Ricardo Sánchez Hernández: 49.70%
  •  Jorge Pérez Juárez: 14.37%
  •  José Bello Morales: 15.57%
  •  Marco Aurelio Castañón: 13.77%

Respuestas a la pregunta 2 preferencias por partidos

En la figura 7, podemos observar las respuestas de los encuestados referente a por cuál partido votaría la ciudadanía si hoy fueran las elecciones.

Figura 7. Respuestas a la pregunta «Preferencias por partidos» de la encuesta matutina.

Los resultados de la encuesta matutina referente a  las preferencias por partidos políticos quedan de la siguiente manera:

  •  PRI:  53.16%
  •  PRD:  25.50%
  •  PAN: 5.97%
  •  Otro: 12.12%

Figura 8. Respuestas a la pregunta relacionada con “Preferencias Partidos Políticos”, encuesta vespertina.

Los resultados de la encuesta vespertina referente a  las preferencias por partidos políticos quedan de la siguiente manera:

  •  PRI:  55.77%
  •  PRD:  19.41%
  •  PAN: 5.29%
  •  Otro: 12.98%

 Resultados finales

Sondeo de opinión a las preferencias por candidato

Considerando los resultados de las encuestas matutinas y vespertinas, tenemos los siguientes resultados:

Figura 9. Resultados sumando los resultados de la encuesta matutina y vespertina en cuanto a las preferencias de aspirantes PRI

Sondeo de opinión a las preferencias por partido político 

Figura 10. Resultados finales de la suma de la encuesta matutina con la encuesta vespertina en cuanto a las preferencias por partido político.

Conclusiones.

Es importante hacer notar como los resultados de la muestra de la encuesta matutina, tanto para la pregunta 1 y 2, son muy similares a los resultados de la muestra de la encuesta vespertina para las mismas preguntas, de hecho el margen de error se respeta y cae dentro del +/- 5%.

Pregunta: preferencias de aspirantes por el PRI para la Presidencia Municipal de Tumbuctú

Encuesta Matutina

  •  Ricardo Sánchez Hernández: 47.95%
  •  Jorge Pérez Juárez: 21.46%
  •  José Bello Morales: 14.38%
  •  Marco Aurelio Castañón: 13.24%

Encuesta Vespertina

  •  Ricardo Sánchez Hernández: 49.70%
  •  Jorge Pérez Juárez: 14.37%
  •  José Bello Morales: 15.57%
  •  Marco Aurelio Castañón: 13.77%

Pregunta: preferencias por partido para la Presidencia Municipal de Tumbuctú

Encuesta Matutina

  •  PRI:  53.16%
  •  PRD:  25.50%
  •  PAN: 5.97%
  •  Otro: 12.12%

Encuesta Vespertina

  •  PRI:  55.77%
  •  PRD:  19.41%
  •  PAN: 5.29%
  •  Otro: 12.98%

Como se puede observar, las encuestas telefónicas con la plataforma sunetfonsms son perfectamente confiables, económicas y rápidas; en este artículo ejemplificamos el caso de una encuesta con fines político-electoral, pero del mismo modo, con la plataforma se pueden llevar a cabo encuestas telefónicas de satisfacción del cliente, sondeos de opinión de preferencias de algún tipo de producto o servicio, etc.

Para mayores informes clic aquí, o bien envíanos un correo electrónico a:

info@sunetfon.mx

Quizás te pueda interesar leer:

Controla las estructuras electorales de tu campaña política- elecciones 2019

La tecnología en campañas electorales y publicidad política

Claves para campañas políticas exitosas – estrategias de campaña

Envío de mensajes telefónicos en campañas electorales

Entradas recientes

  • Diez motivos para elegir Flash Mobile entre los distintos planes de telefonía celular
  • La tecnología en campañas electorales y publicidad política
  • ¿Cómo implementar un Contact Center en el 2019?
  • Ocho formas de aprovechar el envío de SMS masivos y mensajes de voz
  • Claves para campañas políticas exitosas – estrategias de campaña

Etiquetas

ACN call center campañas políticas celular centro de contacto centros de contacto cobranza efectiva cobranza telefónica compañías de celulares empresas multinivel encuestas encuestas telefónicas envío de mensajes sms envío masivo de mensajes sms envíos envíos de mensajes sms estudios de mercado flashmobile ganar dinero desde casa geolocalización de personal en campo gestores de cobranza llamadas blaster marketing político mensajería telefónica mensajes de voz mensajes SMS móviles negocios multinivel network marketing operadores virtuales de telefonía operador telefónico móvil operador virtual de telefonía oportunidad de negocio plataforma de envíos masivos de mensajes sms plataforma de mensajes de voz plataforma de mensajes sms preferencias políticas Promoción de Imagen Promoción Política SMS masivos sondeos de opinión sunetfon sunetfonsms teléfonos fijos ubicación de personal en campo

¿Quiénes somos?

Somos una empresa del sector de las telecomunicaciones que provee servicios de mensajería … Leer más...

Visítanos en nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

¡Regístrate y envía mensajes SMS gratis!

Módulo de registro para enviar sms gratis por internet a cualquier número celular de la República Mexicana Los mensajes SMS siguen siendo una opción cuando de entablar una comunicación se trata; recuerda que no todas las personas poseen un teléfono inteligente que te permita … Leer más...

Contáctanos

sunetfon Avenida Guerrero #64, colonia centro, Chilpancingo Gro. CP.39000
Tel: 747.4723374 Ce: info@sunetfon.mx
Cel: 7471069283
Políticas de Privacidad

Copyright Sunetfon© 2021